SONOGRAFIA PELVICA Y OBSTETRICA
- FUNDECORF, INACIA |
- Francisco, Maria |

El propósito del curso es que el alumno comprenda y conozca los protocolos de estudio ultrasonográfico normal y patológico de pelvis, útero, ovarios, vasos pelvianos, embarazos de 1er, 2do y 3er trimestre, así como la importancia de otros estudios especiales o no rutinarios en un marco de respeto por el paciente.
Dirigido a: Médicos Generales
Duración: 4 meses
Horas Teóricas: 36 Créditos Académicos: 2.4
Horas Prácticas: 44 Créditos Académicos: 2.93
Total Horas: 80 Total Créditos Académicos: 5.33
Perfil del Ingresante
El ingresante deberá ser un profesional de la medicina, con participación en actividades inherentes al ejercicio de su profesión.
Perfil del Egresado
Al terminar el programa el alumno deber ser capaz de realizar una Sonografía Pélvica u Obstétrica, indistintamente, interpretando correctamente los estudios normales y correlacionándolas con los hallazgos anormales encontrados. El médico deberá ser capaz de emitir un diagnostico coherente con los hallazgos encontrados.
Información del curso
OBJETIVOS
Objetivos del Curso:
- Conocer la relación entre la física del sonido y la representación sonográfica del tejido, identificando los diferentes modos de exploración ultrasonográfica, sus capacidades y dificultades inherentes, así como el desarrollo de las últimas tecnologías en relación a las diferentes aplicaciones clínicas.
- Realizar los estudios ultrasonográficos básicos o de rutina de los órganos mencionados y embarazo, de acuerdo a protocolos internacionales establecidos demostrando interés y respeto por los pacientes y; conocer los estudios ultrasonográficos no rutinarios, nuevos y en desarrollo para las diferentes estructuras, en base a sus aplicaciones clínicas.
- Describir las capacidades y limitaciones del ultrasonido como método diagnóstico en pelvis y en el embarazo.
- Identificar y diferenciar los modos de exploración ultrasonográfica en base a su utilidad clínica en pelvis y en el embarazo.
- Reconocer la anatomía ecográfica normal de los órganos referidos e identificar las patologías.
- Incentivar en los participantes el sentido creativo para realizar los estudios con el fin de ofrecer la mejor calidad de imagen.
- Actualizar a los alumnos en las últimas tecnologías desarrolladas para este método de imagen.
- Generar en los participantes el espíritu de investigación para desarrollar nuevos protocolos y lograr variantes de los protocolos existentes.
PROGRAMA
PROGRAMA
MODULO I: PRINCIPIOS BASICOS
- Consideraciones Históricas
- Principios Físicos
- Principios Electrónicos
- Evolución Tecnológica
- Instrumentación
MODULO II: SONOGRAFIA GINECOLOGICA
- Anatomía Normal y Técnica Del Examen
- Evaluación Sonográfica del Útero y sus Patologías
- Sonografía del Endometrio y su Aplicación Clínica
- Evaluación Sonográfica de Masas Pélvicas
- Diagnostico Sonográfico de Masas Pélvicas
- Masas Quísticas
- Masas Extrauterinas Quísticas
- Masas Extrauterinas Complejas Predominantemente Quísticas
- Masas Extrauterinas Complejas Predominantemente Sólidas
- Masas Extrauterinas Sólidas
- Masas Sólidas Indeterminadas
- Evaluación Sonográfica de las Anomalías Congénitas del Tracto Genital Inferior
MODULO III: SONOGRAFIA OBSTETRICA
- Ultrasonografia del 1er Trimestre
- Ultrasonografia del 2do Trimestre
- Ultrasonografia del 3er Trimestre
- Ultrasonografia de las Enfermedades Asociadas al Embarazo
- Saco Gestacional
- Biometría Fetal
- Ultrasonografia de La Placenta
- Liquido Amniótico
- Estructuras Fetales
- Evaluación del Crecimiento Fetal
- Gestación Múltiple
- Anomalías Fetales Congénitas
- Muerte Fetal Intrauterina
- Amniocentesis Guiada por Ultrasonografia
- Masas Asociadas al Embarazo
Tutores

FUNDECORF, INACIA
Francisco, Maria